Patología Rotuliana

Existen dos grandes grupos de enfermedades relacionadas con la Rotula: una es la Inestabilidad Rotuliana que es la Luxación o subluxación rotuliana y la otra es la Disfunción patelofemoral que es un síndrome doloroso.

ROTULA ARTROSIS

 

Disfunción Patelofemoral o femoro rotuliana.

Que es la Disfunción Patelofemoral?ROTULA SUBLUXACION
Es la causa más frecuente de dolor de rodilla. Consiste en el mal funcionamiento de la Articulación patelofemoral o femoro-rotuliana. Generalmente se presenta cuando se unen varios factores, pero es que habitualmente esta involucrado es el Sobre Uso o Mal Uso de la rodilla.

Como son los síntomas de la Disfunción Patelofemoral?
Se manifiesta con dolor en la cara anterior de la rodilla, asociado a actividades que mantienen la rodilla en flexión realizando fuerza, por ejemplo con el uso de escaleras, al intentar pararse estando sentado o al permanecer mucho tiempo sentado(cine), o después de hacer actividad física. Frecuentemente es intermitente, comienza como una molestia y algunas veces es un dolor incapacitante. Puede estar asociado hinchazón, crujido anterior con la flexión de la rodilla y sensación de bloqueo, también sensación de inestabilidad de la rodilla.

En quienes se presenta con mas frecuencia?
Es frecuente en deportistas con actividades repetitivas como marathonistas, ciclistas, deportes que involucran saltos como Basket ball, volley ball, algunas veces se presenta en personas que inician actividad deportiva desmedida y sin supervisión.

Como se hace el diagnóstico?
Se debe hacer la evaluación clínica sobre el tipo de actividad física asociada, su frecuencia, intensidad, técnica, etc. Una vez el especialista ha hecho el diagnóstico clínico, se puede complementar el estudio con apoyo de imágenes como Rayos X, TAC Rotuliano, Resonancia Magnética. Se busca básicamente si existe un Mal alineamiento de la rotula, o si esta asociado un daño del cartílago o condromalacia.

Como es el tratamiento de la Disfunción Patelofemoral?
Lo primero en el manejo es esta patología es modificar los factores modificables como disminución de la intensidad física, o la intensidad, cambios en la técnica, equipo deportivo adecuado(zapatillas, bicicleta,etc ), cambio de superficie (cemento).

El segundo objetivo es alcanzar el equilibrio muscular perdido y esto se logra con kinesioterapia. Este tratamiento conservador tiene un éxito cercano al 85% aunque la evolución no es rápida. Si el tratamiento conservador falla después de 4 a 6 meses es probable que este indicado el tratamiento quirúrgico.

Inestabilidad Rotuliana

Que es una Luxación de Rotula?
Es la pérdida de relación de la rotula con la Troclea Femoral.

Como se presenta una luxación de rotula?
Hay dos formas de presentación: una es la luxación ocasionada por un trauma severo de rodilla. Este tipo no es el más común. Otra forma de presentación es una luxación con un mecanismo banal, de baja energía, con flexión y rotación de rodilla. Esta es la forma más frecuente y habitualmente esta asociada a anormalidades anatómicas.

Cuales son los síntomas?
El episodio agudo es habitualmente muy doloroso, con gran incapacidad funcional, La rotula con frecuencia vuelve a su lugar espontáneamente o con la extensión de la rodilla pero en ocasiones queda fija.

Que hacer cuando ocurre la luxación?
Después del episodio agudo se debe consultar al servicio de urgencia para reducir la luxación, para manejo del dolor y para identificar alguna lesión asociada (lesión del cartílago, fractura, lesión ligamento patelofemoral medial).

Como se trata una Luxación Rotuliana?
Cuando es la primera vez que se luxa la rotula, la conducta habitual es el tratamiento conservador, con Manejo del dolor y kinesioterapia. El resultado es exitoso cercano al 60%.

Cuando la luxación se presenta por segunda vez o más, la posibilidad de re luxación es prácticamente del 100%. Generalmente después de la segunda luxación de rotula esta indicado el tratamiento quirúrgico.

Procedimientos en patología Patelofemoral

El tratamiento quirúrgico se realiza cuando ha fracasado el tratamiento conservador, o cuando hay lesiones agudas que lo ameriten.
Retinaculotomia Lateral.
Esta consiste el la liberación de la estructura que sostiene la rotula en el borde externo. Este procedimiento usualmente es adicional a otra corrección , no se realiza habitualmente como única cirugía, sólo en casos puntuales. Se usa en la disfunción patelofemoral.

Osteotomia Tuberosidad Anterior de la tibia.
Este procedimiento se realiza para lograr un realineamiento Rotuliano.y consiste en modificar la posición del sitio de inserción del tendón Rotuliano en la tibia,fracturandolo y fijándolo con tornillos hasta su consolidación. Habitualmente esta cirugía es abierta y cruenta, pero hemos desarrollado una técnica mínimamente Invasiva lo cual disminuye el impacto sobre el paciente, disminuyendo posibilidad de dolor y acortando los tiempos de evolución. Se utiliza tanto en disfunción patelofemoral como en luxación de rotula,dependiendo de las anormalidades de cada paciente.

Reconstrucción del Ligamento Patelofemoral Medial.(LPFM)
Este ligamento es una estructura que sostiene la rotula por el borde interno y generalmente esta lesionado cuando se luxa la rotula. Cuando el paciente tiene más de un episodio de luxación rotuliana, generalmente existe la indicación quirúrgica de reconstruir el LPFM, utilizando como injerto tendones de los isquiotibiales (Gracilis). No es extraño que existan varios procedimientos combinados tratando de corregir las anormalidades encontradas.

Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología
Sociedad Latinoamericana de Artoscopia, Rodilla y Traumatología Deportiva
International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports Medicine
Federación Iberoamericana de Sociedades y Asociaciones de Ondas de Choque en Medicina
Asociación Chilena para el Tratamiento con Ondas de Choque