Lesiones de ligamentos
La rodilla es una de las articulaciones mas móviles del cuerpo y por esta razón necesita de ligamentos para conservar su estabilidad. Estos ligamentos están expuestos a lesiones en cualquier actividad física ya sea laboral o recreativa.
Cuales son los ligamentos de la Rodilla?
La rodilla cuenta con cinco ligamentos principales, siendo el Ligamento Colateral Medial(LCM) y el ligamento colateral lateral (LCL), estos dos ligamentos son los encargados de dar la estabilidad interna y externa de la rodilla. Adicionalmente los que con mas frecuencia se lesionan con movimientos en valgo o varo. El LCA se encarga de dar la estabilidad hacia anterior de la rodilla El Ligamento cruzado Anterior (LCA), usualmente se produce su lesión con movimientos de rotación y flexión de la rodilla. El Ligamento cruzado posterior(LCP) es el encargado de suministrar la estabilidad hacia posterior; usualmente se rompe con traumas en cara anterior de la Rodilla o con la hiperextensión. Y la última estructura es la Esquina Posterolateral (EPL).
Cual es la función de los ligamentos de la Rodilla?
La Rodilla por ser una de las articulaciones más móviles del cuerpo, Necesita de estructuras que aseguren su estabilidad. La rodilla cuenta con ligamentos que dan estabilidad en todos los planos sin restringir la movilidad. De ahí que con frecuencia las lesiones ligamentosas deben tratarse ya que alteran su función. Las rupturas ligamentosas pueden ser parciales o totales.
Como puedo sospechar una lesión ligamentosa?
Los síntomas más comunes en la etapa aguda son: dolor, hinchazón e incapacidad para caminar o realizar actividades físicas. Cuando la lesión no es reciente, el paciente puede experimentar sensación de fallo articular.
Como se hace el diagnóstico?
El diagnostico se hace con la evaluación medica por especialista y se debe completar el estudio con:
- Radiografías simples y Resonancia Magnética.
Como se puede tratar una lesión ligamentosa?
En los casos con ruptura parcial, generalmente el tratamiento es conservador, con inmovilización, antiinflamatorios, ejercicios dirigidos, etc.Usualmente los síntomas disminuyen poco a poco y pueden durar en la mayoria de los casos de 6a 12 semanas.
En los casos con ruptura total podría corresponder el tratamiento quirúrgico, especialmente si hay varios ligamentos lesionados.