Lesión de Ligamento Cruzado Anterior (LCA)
El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) se localiza en el centro de la rodilla, es el encargado de dar la estabilidad hacia adelante de la rodilla y en menor medida es estabilizador Rotaciónal de esta.
Las lesiones del LCA generalmente se producen por mecanismos de rotación y valgo o varo osea inclinación lateral o interna de la rodilla, frecuentemente en actividades deportivas de impacto como el fútbol o rugby o deportes con movimientos rotaciónales rápidos como el esquí, basquet, etc.
El tratamiento va a depender de varios factores como si la lesión es única o involucra otras estructuras, la edad, nivel de actividad, grado de inestabilidad. El tratamiento conservador se utiliza en pacientes de baja exigencia física y consiste básicamente en terapia física y ejercicios dirigidos.
El tratamiento quirúrgico se indica en pacientes activos , deportistas o con alta exigencia física. El objetivo de reconstruir un ligamento es principalmente tratar de re establecer la estabilidad a la articulación, además disminuir riesgo de lesiones asociadas como rupturas meniscales o daños del cartílago. Existen varias técnicas utilizadas en la actualidad, y se efectúan con apoyo Artroscopico, técnica mínimamente Invasiva.
Los tejidos utilizados para reemplazar el ligamento Cruzado Anterior (LCA) son Tendón Rotuliano, Semitendinoso-Gracilis e Injerto de Cadáver(Aloinjerto).
El paciente debe cumplir un protocolo de kinesioterapia antes y después de la cirugía, para así mejorar la evolución y acelerar el reintegro a sus actividades físicas. Usualmente el paciente esta autorizado para realizar deportes de contacto 6 a 12 meses después de la cirugía.
El paciente debe tener en cuenta que cualquier procedimiento quirúrgico tiene riesgo potencial de complicaciones, que por fortuna son de baja incidencia, tales como la infección y trombosis venosa profunda.