Traumatologia del Deporte

enero 3rd, 2015 , Traumatologia del Deporte

Fracturas por Stress

Normalmente el hueso es una estructura dinámica que se está renovando día a día. Cuando se rompe el equilibrio entre la pérdida ósea y reparación de hueso se presenta la «fractura por stress«.

El ejercicio repetitivo puede producir esta patología, produciéndose una ruptura de la cortical

La causa más común de la fractura por stress es el incremento de la actividad física en forma abrupta, en su intensidad o frecuencia, sin un adecuado descanso.

 

Existen factores asociados que facilitan su aparición como:

  • alteraciones hormonales
  • Enfermedades metabólicas óseas
  • Desnutrición, transitorios alimenticios
  • Sexo femenino( amenorea)

 

En quienes es más frecuente?

En personas expuestas a impactos repetitivos como militares y atletas.

 

Donde es más frecuentes?

Generalmente se presenta en extremidades inferiores, tibia, huesos del pie, fémur próximal, y pelvis.

 

En que deportes se puede presentar?

En trotadores los sitios más frecuentes son huesos del pie, tibia

En Golfistas en costillas

En gimnastas en columna vertebral

En lanzadores en humero

Y como sospecho si tengo una fractura por stress?

 

Se presenta habitualmente con dolor en el hueso fracturado con o sin hinchazón, que aumenta con la actividad física y disminuye fácilmente con el descanso.

 

Como se hace el diagnóstico?

 

Después de consultar al ortopedista y así aclarar los factores de riesgo, se utilizan métodos diagnósticos como radiografías (usualmente normales), la Resonancia Magnética y la Cintigrafia Ósea o gamagrafia lo confirman.

 

Y como se trata la fractura por stress?

 

Cuando la fractura es de bajo riesgo por la magnitud de esta, se trata con reposo, evitando la carga de la extremidad comprometida.

 

Cuando la fractura es de alto riesgo como la cadera o la tibia, o hay riesgo de completarse, se debe realizar un tratamiento más agresivo como colocación de material de fijación como placas o clavos hasta lograr la consolidación.

 

Existe un método de tratamiento novedoso el cual sin ser una cirugía abierta, tiene resultados similares a esta, son las Ondas de Choque Extracorporeas, estimulando la consolidación con ondas supersónicas.

 

Como prevengo una fractura por stress?

 

En primer lugar se debe tener en cuenta al realizar ejercicios de impacto, la frecuencia y la intensidad.

Idealmente debemos educarnos, tener supervisión para mejorar el rendimiento sin producir daño.

Se debe tener especial cuidado en mujeres con posibles alteraciones hormonales y alimentarias.

 

 

Tendinitis: (tendinosis)

 

Y que es la tendinitis?

Los tendones son el tejido que sirve de conexión entre el músculo y el hueso.

Tendinitis significa inflamación de un tendón, termino mal utilizado dado que. Generalmente los tendones no se inflaman y el fenómeno que realmente ocurre es la degeneración crónica del tendón o tendinosis.

 

Por que se produce la tendinosis?

La tendinosis usualmente se presenta por someter un tendón a un stress repetitivo por largo tiempo, son lesiones por sobreuso.

Las tendinosis mas frecuentes son en la extremidad inferior la tendinosis Rotuliana y la de Aquiles, y en la extremidad superior en pacientes con actividades por encima de la cabeza, la tendinosis del manguito rotador y la epicondilitis.

 

Como son los síntomas?

Generalmente el dolor es el sintoma más frecuente, ya sea después de la actividad física o durante esta.

Se puede asociar inflamación o aumento de volumen en el sitio afectado e incapacidad funcional.

 

Como se hace el dignostico?

Usualmente es suficiente la sospecha clínica con los antecedentes. Algunas veces debe confirmarse con ecografia o Resonancia magnética.

 

Y como se trata una tendinosis?

La primera medida es modificar la rutina de ejercicio un vez pesquisado el sobreuso.

Localmente es fundamental el hielo local con protección de la piel, también uso de analgésicos y antiinflamatorios pueden ayudar, pero las elongaciones y la terapia física pasa a ser la herramienta terapéutica mas importante.

El uso de braces o inmovilizadores algunas veces ayudan.

 

Si a pesar de la terapia física persisten los síntomas hay otras herramientas de tratamiento: las Ondas de Choque han comprobado ser un tratamiento efectivo.

Los concentrados plaquetarios si bien se han usado, pareciera no ser más efectivo que otros tratamientos.

Algunas veces si todos los tratamientos han fallado y como última alternativa, la cirugía puede ser una opción terapéutica.

 

Escrito por: Carlos Sandoval, categoria(s): ServiciosMedicos, Traumatologia del Deporte

Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología
Sociedad Latinoamericana de Artoscopia, Rodilla y Traumatología Deportiva
International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports Medicine
Federación Iberoamericana de Sociedades y Asociaciones de Ondas de Choque en Medicina
Asociación Chilena para el Tratamiento con Ondas de Choque