Cirugía artroscópica

enero 5th, 2015 , Cirugía artroscópica

ARTROSCOPIALa Artroscopia es un procedimiento diagnóstico y de tratamiento que permite ver con gran precisión y por sólo pequeñas heridas dentro de la articulación, pudiendo remover o repara tejidos dañados.Se visualiza como si fuera un juego de video. La gran virtud de este procedimiento es que es mínimamente invasivo, teniendo poco impacto sobre el paciente especialmente en dolor y disminución en los tiempos de recuperación.

Este procedimiento nació en Japón en los años 60, teniendo un desarrollo tecnológico muy grande, logrando ser la técnica quirúrgica más usada en la cirugía ortopédica.

Como es una Rodilla normal?

rodilla
La Rodilla es la articulación más grande del cuerpo y esta formada por cuatro huesos: el fémur en la parte superior, la tibia en la parte inferior,el peroné en el lado externo y la rotula o Patela en la cara anterior. Estos huesos están unidos por ligamentos muy resistentes, los ligamentos colaterales en las caras lateral e interna, los ligamentos cruzados anterior y posterior que controlan el desplazamiento en estas direcciones y se localizan en el centro de la Rodilla y la esquina posterolateral controlada por el Popliteo. Los músculos y sus tendones son los que le dan movilidad y mayor estabilidad a la rodilla.
Los huesos están cubiertos por cartílago articular, el cual es una superficie perfectamente lisa que permite el deslizamiento sin tener dolor. Los Meniscos son dos estructuras con forma de semiluna, de cartílago elástico y flexible que se encuentran entre el fémur y la tibia al lado interno y externo, cuya función es proteger y estabilizar la articulación. La cápsula articular es una membrana de rodea toda la articulación donde se encuentra el tejido Sinovial y su función es producir el líquido Sinovial que es un lubricante natural que permite la conservación de los tejidos.

Que problemas de la Rodilla de pueden tratar con Artroscopia?

Normalmente la Rodilla funciona como una sinfonia, todas sus estructuras trabajan en forma perfecta, pero cuando ya sea por causa de un trauma o por degeneración, se presenta inflamación, dolor, inestabilidad o pérdida de la función y algunas veces después de haber sido tratado con medicamentos y/o Terapia física y no haya evolucionado bien, usted podría ser candidato a una Artosocopia.

Se pueden tratar:
lesiones de los meniscos.
Cuerpos libres dentro de la articulación.
Inflamación o Sinovitis como en la Artritis Reumatoide o gota.
Lesiones del cartílago o condromalacia.
Lesiones de los ligamentos.
Problemas en la rotula como inestabilidad o mal alineamiento.

Es la Artroscopia para mi?

Si se ha intentado con medicamentos, kinesioterapia, vendajes y no se obtiene buen resultado, posiblemente la Artroscopia sea una opción.
Generalmente es un procedimiento que permite hacer el tratamiento rápido y acorta los tiempos de recuperación.

Como debe ser la evaluación del Traumatologo?

Es fundamental conocer la historia de como se presentaron los síntomas, si esta asociado a algún trauma o si es espontáneo,además saber el tiempo de evolución.
Se realizará una evaluación clínica que permitirá aproximarse a un diagnóstico, se observan los puntos dolorosos, la estabilidad y la función de la Articulación.
Generalmente debe complementase el estudio con Imágenes como:
Rayos X: permiten dar una visión global de la articulación
Scanner o TAC (topografía axial computarizada), es el mejor estudio para pesquisar fracturas ocultas, mal alineamientos.
RMI (resonancia magnética), permite visualizar los tejidos blandos como los ligamentos, el cartílago, y patologías óseas ocultas.
Ecografia (ultrasonografia), muy útil para evaluar tejidos superficiales como tendones
Exámenes de Sangre: Algunas veces se deben realizar buscando enfermedades inflamatorias como la Artritis Reumatoide o gota, y también a en enfermedades infecciosas.
Después de tomar la decisión en conjunto con el Traumatologo, se explicarán los riesgos y eventuales complicaciones de la cirugía.

Requisitos para realizarse una Cirugía Artroscopica.

Condición médica óptima, si tiene alguna patología médica asociada como hipertensión arterial, díabetes, etc, esta debe estar bien controlada.
Estudios Preoperatorios, llevar al momento de cirugía
Ayuno de mínimo 8 horas
Sin ninguna infección en algúna parte del cuerpo.: dientes, orina, uñas, piel.
Piel de la zona que se opera sana.
Sin fiebre ni resfrío.
Bañarse antes de llegar a la cirugía.
Usar ropa y zapatos cómodos
Tener algún acompañante especialmente si la cirugía es ambulatoria
No conducir.

Que tipo de Anestesia se usa?

Generalmente se utiliza Anestesia Raquídea, Peridural en asociación de bloqueos periféricos muchas veces, con el fin de tener una buena analgesia post operatoria. Algunas veces se utiliza la anestesia general dependiendo de cada caso. El anestesiologo le ilustrará la mejor opción para usted.

Entendiendo como se hace la Artroscopia

Después de estar el paciente con la anestesia adecuada, se hacen mínimo dos pequeñas heridas por las cuales de introduce la óptica que es un lente dentro de un tubo delgado y que esta conectada a una cámara la cual transmite la imagen a un monitor de alta resolución. Se inyecta continuamente suero fisiológico para expandir la articulación.
Por el otro orificio de introducen los instrumentos necesarios para cortar, pulir reparar o sacar tejido.

Y después de la Cirugia?

El paciente pasa un periodo de algunas horas en recuperación donde se monitorizan los signos vitales y se controla el dolor. Posteriormente el paciente puede ser trasladado a su habitación si esta hospitalizado o ser dado de alta en caso que se haga la cirugía Ambulatoria.

Y una vez dado de alta el paciente que debo hacer?

Por lo general es necesario utilizar medicamentos para el dolor y la inflamación. Se suministran medicamentos para prevenir la trombosis venosa ya sea subcutáneos u orales. También se dan antibióticos para prevenir infecciones durante el procedimiento. La rodilla usualmente presentara inflamación dependiendo del procedimiento indicado y debe utilizarse hielo local protegiendo la piel para evitar quemaduras. El vendaje no debe estar ajustado y si es así se debe soltar.

Algunas veces la rodilla queda con algún tipo de inmovilizador dependiendo de la cirugía, y este no puede estar apretado, sólo conla presión justa.Los bastones se utilizan ya sea como analgesia para disminuir el dolor o están indicados para proteger la cirugía realizada.

Deben realizarse los ejercicios enseñados por el Kinesiologo o su médico.

Que complicaciones se pueden presentar?

Se presentan en un bajó porcentaje pero existe el riesgo como en todo procedimiento quirúrgico. La trombosis venosa y la infección son las que eventualmente pueden aparecer. Los signos de alarma son:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Enrojecimiento de la rodilla
  • Hinchazón exagerada
  • Dolor persistente o incontrolable
  • Hinchazón de la pierna
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor en el tórax

En caso de presentar algún síntoma debe informar inmediatamente o acudir al servicio de urgencia.

Después de la Artroscopia como es la Rehabilitación?

Una vez las heridas estén en buenas condiciones se debe seguir un periodo de adaptación con terapia física. Un objetivo es recobrar el rango de movilidad, la carga debe ser progresiva, el tiempo de reposo depende del tipo de patología. La actividad física sólo se debe realizar una vez el Traumatologo lo autorice.

Escrito por: Carlos Sandoval, categoria(s): Cirugia artroscopica, ServiciosMedicos

Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología
Sociedad Latinoamericana de Artoscopia, Rodilla y Traumatología Deportiva
International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports Medicine
Federación Iberoamericana de Sociedades y Asociaciones de Ondas de Choque en Medicina
Asociación Chilena para el Tratamiento con Ondas de Choque